Este es el capítulo 17 de Charlas con S´var´uu, una mujer extraterrestre de Erra de Taygeta (Pléyades) (quinta densidad) con quien estoy en contacto por escrito, hablando de todos tipos de temas que tratan de nuestra realidad, espiritualidad, metafísica, historia antigua, vida extraterrestre, salud, alma, tecnología, y mucho más.
En esta serie voy compartiendo con vosotros lo que voy aprendiendo, y así, poco a poco, juntos vamos entendiendo más de porqué de todo, quienes somos, de dónde venimos, porque estamos aquí, y quien son nuestras familias cósmicas. Aprendemos más cómo funciona la realidad que nos rodea, y de que consiste el Universo en cual vivimos.
Y sobre todo, aprendemos mucho sobre todas las creencias limitantes que mantienen la población humana en la artificialmente puesta Matrix, la realidad 3D en cual estamos inmersos. La clave para salir está en ti!!
En este episodio hablo con S´var´uu sobre su sociedad y como se vive en sus planetas. PARTE 1.
Quiero dar mi agradecimiento eterno a S´var´uu por tener paciencia y entusiasmo a estar conmigo y explicar tantos temas de la realidad. Es el sueño cumplido, y un honor grande, haber podido conocerla. Si tú también deseas la comunicación con las familias estelares, ten paciencia, los sueños muchas veces se cumplen, y lo que proyectamos, atraemos!!
Muchas gracias a todos los Taygetianos por vuestro apoyo!

Gosia – Buenas tardes S´var´uu, ¿sabes de qué me gustaría hablar ahora? Sobre tu vida en Taygeta, tu sociedad y cómo hacéis las cosas. Creo que será divertido e importante aprender más sobre tu vida diaria. Cuando llegue el momento en que abramos nuestra sociedad a la coexistencia intergaláctica estaremos más preparados y sabremos que esperar.
S´var´uu – Hola Gosia, estoy de acuerdo, cualquier cosa que quieras, solo pregunta, estoy aquí para ti.
Gosia – Ok, estupendo, muchas gracias. Empecemos con tus planetas ¿cuantos planetas hay en Taygeta en total?
S´var´uu – Cuatro planetas, tres de tipo M y uno de tipo P.
Gosia – ¿Y qué es eso de tipo M y tipo P?
S´var´uu – La temperatura del planeta tipo M es de 0 grados Celsius a 50 de promedio. La temperatura del planeta clase P es de -50 grados Celsius a 0 grados.
Gosia – Ok, así es el planeta Temmer, Erra y ¿qué más? ¿Y cuál es el planeta tipo P?
S´var´uu – Dakote, lo más alejado de Taygeta, el sol clase P, un planeta frio con tundra ártica por todas partes y sin embargo lleno de vida y habitado.
Gosia – Wow, fascinante, y ¿Cuál es el cuarto planeta, Temmer, Erra, Dakote y…?
S´var´uu – El nombre es polémico Proción. Es controvertido, porque suena como la estrella Proceón y no tiene nada que ver con eso. Debemos ser claros con esto, suena igual, pero no tiene nada que ver con nuestro planeta, debe recordarse que todos estos nombres: Erra, Temmer, etcétera, son sólo la mejor adaptación a vuestra fonética de su nombre Taygetiano. Noté que algunas personas dicen que Temmer, por ejemplo, significa temer, en castellano, como tener miedo, eso es ridículo. En francés sería “terre mer”, que significaría la tierra del mar y significaría algo más en otros idiomas.
Gosia – Si es obvio. Ahora ¿Es Erra como un planeta gemelo de la Tierra? Creo que dijiste esto alguna vez.
S´var´uu – Muy similar, sí, pero no tiene desiertos y es más frio que la Tierra.
Gosia – Oh, no, yo amo a los desiertos.
S´var´uu – Temmer tiene muchos desiertos, es más un planeta marino paradisiaco, Erra es mayormente boscoso. Temer no tiene invierno, solo primavera, verano, otoño y luego primavera de nuevo.
Gosia – Interesante, ¿así que no hay nieve?
S´var´uu – ¿Nieve en Temmer? Nunca. Erra tiene y la temperatura llega a los 40 o 50 bajo cero. En algunos lugares hasta -80 y hay mucha nieve, pero en primavera y verano se está bien, es muy verde por todas partes, hay un 80% de bosques.
Gosia – ¿Y cómo son de grandes estos planetas, como el nuestro?
S´var´uu – Erra es un 10% más pequeño que la Tierra, Temmer como un 8% más pequeño, casi igual y tienen una gravedad del 80% o 0.8 gramos.
Gosia.- ¿Entonces es más liviano caminar?
S´var´uu – Si, lo es, por supuesto es lo normal para nosotros. Cuando caminas en la Tierra lo notas algo diferente, te sientes más pesado, como saliendo de un charco de agua, después de nadar por algún tiempo. La gravedad en las naves también se establece en un cómodo 8% en comparación con la Tierra. Para nosotros es simplemente la configuración correcta.
Gosia – ¿Y hay ciudades en esos planetas?
S´var´uu – Erra durante el día se parece mucho a la Tierra. Erra, Terra , gemela de Erra y sí tenemos ciudades. La ciudad más grande se encuentra en la isla de Toleka, en Temmer, pero en la mayoría hay pequeñas ciudades por todas partes. No somos muchas personas, la población total es de 38 millones en cuatro planetas. Tenemos algunas ciudades grandes, pero no es lo común, menos de 10 en todos los planetas. La ciudad capital de Toleka es la más grande con cerca de 700 mil habitantes. Se encuentra en la isla principal de Toleka en Temmer. La ciudad de Toleka es muy extensa, no como las de la Tierra, esto significa que hay muchos lugares salvajes entre los edificios y muchos espacios abiertos y nunca hay congestión. Es donde se encuentran las artes, la música y la mayoría de la vida social. Está a lado del mar y es un puerto para naves espaciales y barcos ya que Temmer es un planeta marino que sólo tiene islas y no continentes. La isla más grande es Toleka y tiene el tamaño de Nueva Zelanda. Allí, es también donde se encuentran los mayores complejos industriales o factorías, todos ellos subterráneos y son cien por cien ecológicos, usando solo energía punto cero, parte de estas industrias no subterránea es la fabricación de naves espaciales grandes y pequeñas y las personas trabajan en ellas porque les encanta, son creativos, ven su trabajo como arte y con eso también están ayudando a toda la sociedad. Incluso las naves grandes se construyen allí y luego flotan a la órbita. Hay un gran complejo de puertos espaciales con instalaciones para sostener y atracar naves espaciales de un kilómetro, repararlas y construirlas.
Los Taygetianos viven en pequeñas comunidades diseminadas en todos los planetas, muchas separadas por cientos de kilómetros y otras de miles, esto se debe a que el transporte no es un problema. Las ciudades están ubicadas en lugares donde estas tienen un mínimo impacto ambiental, ese es el factor principal para la ubicación de cada ciudad. Estas ciudades rara vez superan los cinco mil habitantes y se comunican por tren” Magleft” (magnético), sin ruedas y elevado del suelo para no incidir en la vida silvestre. Los vagones por lo general son transparentes en la parte superior para que se pueda tener una visión completa del entorno, están repletos de sensóres y con un sistema de dispersión en el frente para alejar a la vida silvestre, para cuando el tren se acerca y así minimizar los accidentes.
Gosia – ¿Así que se viaja en tren? Pensé que todos teníais vuestras propias naves, me lo contaste alguna vez.
S´var´uu – Si, en tren y en naves. Todos tienen su propia nave, que son como los autos para vosotros, pero en cuanto al transporte público los trenes son los más utilizados. También tenemos vehículos con ruedas para distancias cortas, principalmente furgonetas de reparto y también tenemos motocicletas y scooters, pero todos son eléctricos y obtienen su energía del aire, así que nunca se agotan.
Gosia – ¿Y bicicletas?
S´var´uu – Si, pero no son como las imaginas, los cojinetes de las ruedas son magnéticos, por lo que no hay fricción, tampoco la hay dentro de los motores, así que duran mucho tiempo.
Gosia – Estoy buscando ahora un lugar para alquilar. Crees que puedo alquilar
algo en Erra?
S´var´uu – ¿Alquilar en Erra? No se necesita dinero en Erra.
Gosia – ¿No tendría que hacer nada para conseguir un apartamento entonces?
S´var´uu – Construyes tu casa tal como te gusta exactamente ¡y gratis! Sólo porque sí!
Gosia – Ja , “Sólo porque sí!” Me gusta esto.
S´var´uu – Si, sólo elije un lugar que no moleste a nadie, ni a los animales ni a las plantas.
Gosia – ¿Y quién la construirá para mí? Yo no sé cómo construirla.
S´var´uu – La comunidad irá y construirá tu casa según tus especificaciones, lo hacen porque es así y porque también a ellos les han construido su casa.
Gosia – Pero entonces, luego tengo que ir y hacer algo a cambio ¿no? ¿Y qué pasa si alguien no quiere? (hacer nada). Solo lo pregunto para ver cómo funciona.
S´var´uu – Al comienzo de la civilización se hacían cosas a cambio, no más. Das si quieres dar y si tienes algo que dar. La idea de la escasez o de falta es la programación de la Tierra, en Temmer y en Erra hay abundancia de todo. Todos tienen lo que necesitan o quieren, nadie pelea ahí ¿para qué? Los trabajos que a nadie gustan, como gestionar las basuras, son automáticos.
Gosia – ¿Pero qué pasa si alguien no quiere contribuir? Si desea quedarse en la playa todo el día y no contribuir en nada. Entonces ¿cómo funcionaría eso?
S´var´uu – No sé cómo responder, nunca he visto esas actitudes, nunca suceden. Todos contribuyen sólo haciendo lo que les gusta hacer. Quedarse en la playa todo el día, se ve como algo transitorio, que esa persona necesita. Nadie es así y todo se respeta de todos modos. Tarde o temprano esa persona, querrá hacer otra cosa y entonces contribuirá. No hay mucho, que hacer de todos modos, todo está gestionado. Hay una abundancia completa de recursos y mucho espacio para todos. Entonces, todos están exactamente, donde cada uno quiere estar y están haciendo exactamente lo que quieren hacer y al hacerlo están ayudando y contribuyendo con la sociedad en general. Los robots y los sistemas computarizados se encargan de las tareas desagradables y que nadie quiere realizar, igual que la distribución de bienes y servicios. Las granjas también están automatizadas, pero la mayoría siguen siendo granjas tradicionales con personas que trabajan en los campos porque les gusta y porque sienten que así están al servicio de la comunidad. Debes comprender los que viven en un lugar como Taygeta tienen una mentalidad de ayuda a los demás y otros valores éticos más elevados. Estas comparando y trayendo la mentalidad de la Tierra a Taygeta y simplemente allí no es así.

Una sociedad holográfica no se basa en un sistema político impuesto a la gente, es una mentalidad individual de cada uno que vive ahí. Por ejemplo nadie tiene la mentalidad de escasez, ya que hay abundancia. Las personas no roban, porque tienen de todo y podrán conseguir lo que necesiten.
Gosia – ¿Y si alguien quiere tomar cinco cajas de bananas en lugar de una, puede o es como un sistema comunista, donde todos tienen derecho a la misma cantidad?
S´var´uu – Pueden, pero ¿qué harías con cinco cajas de bananas? Solo se pudrirán y tendrías problemas para deshacerte de ellas. Sólo tomas lo que necesitas, no puedes revender y siempre hay suministro de bananas.
Gosia – Ok, ¿Y si alguien quiere diez vestidos en lugar de dos, porque le gusta cambiarse dos veces al día?
S´var´uu – Puedes, no hay problema, no hay escasez.
Gosia – Wow, genial. Me suena como un sueño. Cambiemos el tema ¿cómo son vuestras casas? ¿Son como las nuestras?
S´var´uu – Considero vuestros apartamentos y casas como inusualmente cuadrados y generalmente pequeños, pero lo entiendo porque el dinero lo limita todo. Todo aquí es redondeado y grande, sólo dentro de una nave las habitaciones pueden tomar una forma más cuadrada por la logística, incluso en las naves grandes.
Gosia – Wow, lugares redondos y grandes, me encantaría. Me encanta la arquitectura redonda.
S´var´uu – He estado buscando y en tu Internet, casi nada se parece al interior de una casa taygetiana. Tal vez esa foto…
Gosia – Wow, estas son mis fantasías de diseños.
S´var´uu – Se parece mucho a una típica casa taygetiana – temmeriana, solo que las nuestras son mucho más grandes y redondeadas.
Gosia – Si, impresionante, estos son mis diseños favoritos, de verdad. Siempre digo a la gente ¿por qué se diseñan solo casas cuadradas? Esto es absurdo y muy aburrido.
S´var´uu – Las casas de Taygeta, son tan grandes que pueden tener varios niveles y naturaleza en el interior como jardines interiores con cascadas. Necesitas la cascada para purificar el aire, para ionizarlo y atraviesas pequeños puentes con agua corriente en camino a la cocina. El agua siempre está corriendo. No hay agua del grifo, te bañas en la pequeña piscina dentro de tu baño.
Gosia – ¿Estás diciendo que es bueno tener una fuente dentro de la casa? ¿Es bueno para el aire?
S´var´uu – Si, es bueno tener una fuente y agua corriendo dentro. El agua no está destinada a mantenerse prisionera, está destinada a ser libre, tiene conciencia propia. El único problema con tener una cascada o una fuente adentro es que aumentará la humedad dentro de tu casa y esto puede ser demasiado dependiendo del área donde vives. Si viven en Sedona, Arizona, entonces está bien, pero si estás en Seattle, Washington, entonces no, es demasiado húmedo. Algunos lugares que sean muy secos harán que estas cascadas y agua, harán las casas más habitables, más frescas y más fácil el respirar.
Gosia – Entiendo, Ok. Ahora, en el tema de la religión, muy rápido, aunque creo que ya tenemos la respuesta. En tus planetas entonces, no tenéis absolutamente ninguna existencia de las religiones ¿verdad? Tenéis espiritualidad, meditación, pero nada más.
S´var´uu – No existe la religión en absoluto, solo la espiritualidad. La religión es sólo una estructura de control impuesta a la población de la Tierra solamente.
Gosia – Perfecto. Ahora, un poco sobre viajes ¿Hasta dónde podéis viajar con vuestras naves? ¿Y viajáis por placer (vacaciones) o sólo por trabajo como las expediciones?
S´var´uu – Podemos ir a cualquier lugar, y así lo hemos hecho. Las naves pequeñas personales son exactamente como tus coches, las usamos por todas las razones posibles y hay muchos modelos de estas naves, una para cada necesidad, muchas han sido diseñadas artísticamente por sus propietarios, o para necesidades especiales.
Gosia – ¿Pero viajáis por placer en plan de ¡vámonos de vacaciones!?
S´var´uu – Si, y mucho.
Gosia – ¿Visitáis otras culturas o ellas visitan la tuya?
S´var´uu – Si, lo hacemos.
Gosia – ¿Cuál es el destino de viaje favorito de los Taygetianos?
S´var´uu – El lugar más visitado es Temmer y sus playas.
Gosia – Ok, pero ¿qué otros planetas y culturas visitáis más?
S´var´uu – Los Engans, son los más cercanos y una cultura muy exótica y rica.
Gosia – Pero quiero decir fuera de las Pléyades ¿visitáis otras razas y planetas y vienen ellos también?
S´var´uu – El mayor tráfico es entre nuestras dos culturas (Engans y Taygetianos), también porque nos parecemos mucho y somos amigos muy cercanos. Lástima que no podamos reproducirnos entre Engans y Taygetianos. Y otras especies vienen a visitarnos también, pero las especies que no parecen muy antropomorfas tienden a mantenerse muy alejadas.
Gosia – ¡Ah! ¿Y vosotros tampoco los visitáis entonces? A mí me gustaría, sería divertido.
S´var´uu – Esa es una tendencia muy ampliamente observada.
Gosia – ¿Y por qué es eso?
S´var´uu – Visitan, pero es poco común. Las razas se comunican e incluso cooperan, pero apenas se mezclan, no como en las películas de Star Trek o Star Wars, donde todos van mezclados, no es así.
Gosia – Pero es posible si alguien quiere ¿no?
S´var´uu – El problema es que son diferentes, porque sus cuerpos funcionan de manera diferente y necesitan cosas diferentes. No son diferentes solo externamente, por lo que no es fácil convivir y algunos pueden – como los gatos, los Urmah – respiran el mismo aire que nosotros, así que nos mezclamos muy bien y mucho, incluso la comida es similar, pero no es común. Los Arcturianos, por ejemplo necesitan mucho más oxígeno que nosotros, por lo que no pueden respirar en nuestra atmósfera.
Gosia – Muy interesante, pensé que habría más interacción mutua y no solo estoy hablando de explorar otras razas, sino otros planetas lejanos, el paisaje, etcétera.
S´var´uu – Si, interactuamos mucho, usando tecnología de holograma con presencia virtual, así es como pueden estar el uno con el otro.
Gosia – Pero eso no es lo mismo, me encantaría ir al planeta distante y tocar la roca, ver la formación del terreno, etcétera, ir a lugares no explorados aún.
S´var´uu – Hacemos eso, los Taygetianos somos una raza exploradora, vamos a planetas lejanos, tenemos equipos y naves de exploración, los exo-arqueólogos por ejemplo, pero estos desafortunadamente tienen una tasa de mortalidad muy alta. Muchas naves nunca regresan al encontrar lo desconocido.
Transcripción: Toni Ruíz
Sociedad Taygeta: https://www.facebook.com/groups/1212334248933444/
VALORA ESTE ARTICULO
DESCARGAR AUDIO