Neptuno

VALORA ESTE ARTICULO 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (12 votos, promedio: 4,92 de 5)
Cargando… Recuerda dejar tu valoración, ayudaras a subir la masa critica

Audio y vídeo

Hola a todos. Siguiendo con el Sistema Solar Sol -13.

“Neptuno, a pesar de que su nombre viene por el dios romano del agua, no contiene ni es un planeta de agua o planeta oceánico como lo era Tiamat, solo es por su color azul profundo A diferencia de Urano, Neptuno tiene una atmósfera muy activa, y con Júpiter comparte una gran tormenta en progreso justo ahora”

“Ceres era la luna de Tiamat. Sobrevive hasta hoy en día como objeto de una sola pieza. Está llena de bases grandes y estaciones de paso y servicio de la Federación.

Son positivos Eso es lo que ven resplandecer…”

Swaruu de Erra

Despejando Enigmas

LOS SECRETOS DEL PLANETA NEPTUNO Y CERES

Swaruu.- Neptuno con pocas diferencias viene siendo lo mismo que con Urano, con los mismos animales flotantes y los mismos componentes básicos de atmósfera, pero en Neptuno con más cantidad de metano.

Neptuno es un planeta gaseoso súper denso, de todo el Sistema Solar es el segundo más denso después de Júpiter, tiene mucha masa. A pesar de que su nombre le viene por el dios romano del agua no contiene ni es un planeta de agua o planeta oceánico como lo era Tiamat, solo es por su color azul profundo.

A diferencia de Urano, Neptuno tiene una atmósfera muy activa y con Júpiter comparte una gran tormenta en progreso justo ahora. Tiene anillos, pero muy tenues que se caracterizan por ser inestables, esto significa que se están desvaneciendo y son tan pobres que no son de consideración. Esto, todo esto es Neptuno.

Animales.- Con pocas diferencias, que las hay, son básicamente los mismos que en los demás planetas gaseosos.

Catorce lunas bastante aburridas, sin nada en ellas, con una sola excepción, Tritón. Con una órbita bastante extraña contra rotatoria, Tritón rebosa de vida, especialmente intra terrena, que utiliza la alta actividad geológica de la luna como una fuente primaria de energía, luz y calor. Es la única luna en todo el Sistema Solar que orbita en sentido contrario que su planeta.

Robert.- ¿Hay vida, pero no inteligente como en la Tierra? ¿Por qué gira en sentido contrario?

Swaruu.- Sólo hay animales, porque fue puesta ahí. Según mis datos (la luna Tritón) fue remolcada hasta ahí, y se le dio esa órbita por Andromedanos en la post guerra de Tiamat para hacer el contrapeso adecuado para poder estabilizar a Neptuno, puesto que tiene una órbita extraña. También mantiene siempre la misma cara hacia Neptuno todo el tiempo, como la hace la Luna terrestre. Como he dicho fue puesta ahí artificialmente, pero la luna en sí no es artificial.

Sin entrar en datos conocidos, que mayormente son verídicos al ser comprobables desde el nivel básico humano, eso es todo lo que tengo que decir al respecto de Neptuno. Desde el punto de vista de los temas de los vídeos, que son de lo que no se encuentra en la web oficial o como datos oficiales.

Tritón tiene hasta su propio campo magnético o magnetosfera. Es una luna llena de vida silvestre extra terrena mayormente, ya que la superficie es de las más frías del Sistema Solar. Neptuno al perder la homeostasis que tenía con los demás planetas por la destrucción de Tiamat, estaba en órbita como bamboleándose, su órbita hasta hoy en día es muy “acostada” hasta hoy en día.

Robert.- ¿Por qué tenían que estabilizar a Neptuno, que le pasaba?

Swaruu.- Es un contrapeso.

Robert.- Gracias Swaruu, se entiende muy bien. Podría haber explotado también Neptuno.

Swaruu.- Produce fuerzas centrífugas y fuerzas centrípetas que si se incrementan más de ciertos parámetros pueden causar la destrucción del planeta porque es muy denso, esto es lo que le pasó a Tiamat, el agua lo desestabilizó por su movimiento extremo por el impacto de varias detonaciones nucleares.

Robert.- Ahora si quieres podemos pasar a los otros.

Swaruu.- Ok, sí. En este contexto no hay más que decir.

Robert.- Retrocedemos más hacia el centro del Sistema Solar, de nuevo a la banda de asteroides, ahí se encuentra un asteroide, el más grande de todos, se llama Ceres. Hay controversias acerca de cosas que resplandecen en los cráteres.

Swaruu.- Ceres era la luna de Tiamat, sobrevive hasta hoy día como un objeto de una sola pieza. Está llena de grandes bases y estaciones de paso y de servicio de la Federación, son positivos. Eso es lo que ven resplandecer a alta resolución. Esto es una base espacial de la UFOP.

Robert.- ¿UFOP, qué es?

Swaruu.- “United Federation Of Planets” por su siglas en inglés, Federación pues.

Robert.- ¿Dónde está esta banda de asteroides?

Swaruu.- Dijiste “retrocedemos al centro del Sistema”. Está entre Marte y Júpiter, donde estaba Tiamat.

Robert.- Ok, gracias. ¿Este satélite es de forma toroidal, con sus dos oquedades Norte y Sur?

Swaruu.- Todos lo son, solo sucede que en los astros pequeños las oquedades suelen ser menos evidentes cuanto más pequeños sean.

Robert.- ¿Y oficialmente cómo explican eso que brilla oficialmente? (en Ceres)

Swaruu.- Se explica cómo sedimentos de capas interiores que son refractivas, pero yo digo ¿hasta ese grado?

Robert.- Como si fuera una superficie helada que refleja la luz solar.

Swaruu.- Esto es lo que dicen, sí.

Robert, Sí, pero eso se ve igual a una ciudad humana vista desde un satélite.

Swaruu.- Sí, es lo que dicen.

Robert.- ¿Pero dices que esta imagen es falsa?

Swaruu.- Sí, está “normalizada”

Robert.- ¿Es decir, en esas bases están todas las razas que componen la Federación? ¿Y para qué tienen sus bases allí? ¿Cuál es el objetivo de estar allí?

Swaruu.- Si, así es, si es la Federación. Es una base de avanzada FOP, de cualquier raza de la federación, abastecimiento y reparación de naves, operaciones de intercambio de mercancía. Son ciudades enteras.

Robert.- Tienen ciudades enteras allí, ok. ¿Taygeta está allí? ¿Estuviste allí?

Swaruu.- He sobrevolado, pero nunca he tenido la necesidad de estar allí.

Robert.- De hecho… Una pregunta, ¿Se puede ir a cualquier sitio, así como sería viajar desde Polonia a Francia en coche sin ningún permiso, o se tienen que pedir algunos permisos? ¿Si te apetece ir a Urano o a cualquier sitio, podrías, te coges la nave y te vas?

Swaruu.- No se necesita ningún permiso, solo avisar del plan de vuelo, a veces ni eso. De esta forma se ve así la ciudad en Ceres debajo de la cúpula exterior.

Robert.- ¿Pero solo es similar o asi se ve así?

Swaruu.- Muy similar, esa forma arquitectónica circular es muy usada en bases y ciudades de la Federación.

Robert.- ¿Entonces allí conviven varias razas? ¿Se extrañarían de vernos a nosotros con nuestra apariencia?

Swaruu.- Por sectores, pero sí, conviven ahí, no tanto así en los planetas o en las naves. Tienen que aprender a convivir allí, no serían extraños, como están hoy parecen Alfrateanos. Ahora noten el nombre del sitio web de la imagen (The Venus Projet) ¿dice muchas cosas, no?

Robert.- Sí, conozco ese proyecto ¿De verdad, quién está detrás de ese proyecto? Me recuerda a las imágenes que he visto de la Atlántida, no me gusta eso, me gustan más las imágenes de Ceres que nos has enseñado Swaruu.

Swaruu.- ¿Robert, no te dice algo la misma arquitectura que la Atlántida? Solo es la configuración más lógica y eficiente para una ciudad. Es la más efectiva para una ciudad con naturaleza entre los anillos y fácil de poner bajo domo, así es. Fluye bien la energía. (Domo.- Cúpula o bóveda en forma de media esfera)

Robert.- Sí, me recuerda a la distribución de islas y canales que he visto de la Atlántida.

Swaruu.- En Ceres, como en otros lugares, esas ciudades concéntricas están bajo domo.

Robert.- ¿Bajo un domo artificial para el oxígeno? ¿Esa cúpula domo es de cristal o de energía?

Swaruu.- Ambas cosas Robert, doble seguridad.

Robert.- ¿Bajo los mares de la Tierra también hay bases así, con domo? ¿Seguridad?

Swaruu.- Si seguridad de que se rompa el domo.

Robert.- ¡Ah! Pensé que para los ataques de fuera, de los reptiles o algo.

Swaruu.- En la Tierra solo muy limitadamente, se usa más lo intraterreno.

Robert Carbonell. Epílogo

Hola de nuevo, como hemos visto el planeta Neptuno, para variar, además también tiene vida, del mismo modo también una de sus lunas Tritón tiene su propia magnetosfera y también tiene vida. Luego hemos pasado a Ceres.

Ceres es una antigua luna del planeta Tiamat, del antiguo planeta Tiamat, en la cual hay bases de avanzada de la Federación, de abastecimiento y de reparación de naves, operaciones de intercambio de mercancías, son ciudades enteras.

Vamos a dar por finalizado este vídeo, y si te ha gustado pues le das al like lo compartes en vuestras redes sociales y si sois nuevos os suscribis al canal, también he de decir que el próximo video será el último de esta saga de planetas del sistema solar en el cual explicaremos los planetas que están ocultos a la humanidad, sin más me despido, un fuerte abrazo y nos vemos en el próximo programa, ciao, ciao.

Transcripción: Toni Ruíz

https://www.facebook.com/groups/1212334248933444/?ref=group_header

VALORA ESTE ARTICULO 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (12 votos, promedio: 4,92 de 5)
Cargando… Recuerda dejar tu valoración,ayudaras a subir la masa critica

DESCARGAR AUDIO

Comparte con Amor

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *